Imagina una escena sobre pareja. a la novia le va mal en el labor, nunca ha tenido el inspeccion sobre su superior en un programa en el que se ha dejado la dermis. Se lo esta contando a su prometido o marido, excesivamente aciago y frustrada. El la escucha al principio, sin embargo en utilizada, la interrumpe con frases prototipo “Pues habla con el novio desplazandolo hacia el pelo diselo”, “pide que te cambien de departamento” o “la proxima oportunidad no trabajes tanto”… la novia transforma su amargura en cabreo asi como le ruge “?Por que no me escuchas primero de declarar lo que tengo que hacer?”. El novio igualmente se enfada porque no aprecia su ayuda. La novia decide nunca contarle nada asi como prefiere seducir an una amiga a explicarle lo que le ha ayer.
?Una decorado atipica? Nunca creo. Todos conocemos que las hembras y no ha transpirado los varones procesamos las emociones sobre manera distinta, no obstante haya excepciones. Asi como la gran nueva podria ser la ciencia ha visto los motivos (por lo menos, tenemos un alivio para nunca enfadarnos entre nosotros, que algo es algo). Todo el mundo somos emocionales. Seria mas, inclusive los bebes varones son mas emotivos que las ninas, Conforme explica Louann Brizendine en su ejemplar “El cerebro masculino”. La diferencia radica en modelos preferencias a la hora de procesar lo que nos sucede. Las estudios muestran que tenemos dos sistemas emocionales que trabajan simultaneamente el que nos realiza acontecer empaticos emocionalmente desplazandolo hacia el pelo sentir el dolor de la una diferente sujeto (llamado el sistema neuronal especular o SNE) o el que nos permite ser empaticos cognitivamente desplazandolo hacia el pelo presentar soluciones ante los problemas que nos llevan un tejido (ademas acreditado como el sistema sobre la vinculacion temporo-pariental o UTP). Desplazandolo hacia el pelo como es sobre imaginar, las hembras somos las reinas sobre la empatia emocional, mientras que los miembros masculinos lo son de la empatia cognitiva, lo que les facilita nunca contagiarse de estas emociones de el otro asi como tener la distancia suficiente de montar de los dificultades. Desplazandolo hacia el pelo esa es el modo que el varon entiende la favorece, no obstante esta preferencia nunca viene de grupo en el nacimiento.
Conforme Brizendine, los varones al final sobre su infancia empiezan an ejecutar la empatia cognitiva, sin embargo en la adolescencia, con la proyectil hormonal a la que se ven sometidos, su cabeza prefiere conmutar rapido al UTP. Es decir, que el varon en cuanto percibe la conmocion, su tendencia seria a dar con soluciones asi como nunca an perfiles alua aguantar lo que a la una diferente sujeto le ocurre. Asi que, nunca seria de expulsar que cuando una femina se aflige por todo fundamento, su pareja le diga “No llores”. Nunca tanto por acompanarle, sino de pasar rapido al estado sobre indagacion de alternativas. Sin embargo todavia Tenemos mas.
Los miembros masculinos a los trece anos de vida sobre antiguedad se llenan literalmente sobre testosterona. Sobre hecho, esta hormona incrementa sobre individuo a veinte, que si afuera cerveza supondria pasar de consumir una cerveza diaria a beber ocho litros todo el mundo las dias. De alli la bomba hormonal a la que se ven sometidos. Puesto que bien, la testosterona es la responsable de que desde la adolescencia las varones aprendan a dominar sus musculos faciales Con El Fin De no expresar panico, como ha demostrado un experimento realizado por Ekman, el progenitor de el idioma no verbal.
Colocaron diversas imagenes emocionalmente provocativas a hombres asi como chicas y ?oh, sobresalto! los hombres eran mas sensibles a las caras emotivas que las hembras sin embargo solo durante veinte centesimas sobre segundo. a los dos segundos y medio los hombres habian hecho desaparecer la expresion de las emociones en las caras, entretanto que, curiosamente, las hembras la habian exagerado, pasando de una risita a una enorme sonrisa, o de un ceno sutil a un mohin. En otras palabras, inconscientemente, los hombres expresan las emociones como las chicas en las microexpresiones que se detectan en laboratorio, sin embargo tanto los miembros masculinos igual que las mujeres hemos entrenado respuestas opuestas desplazandolo hacia el pelo puede que esperemos sobre los otros que hagan exactamente lo. Por consiguiente bien, error del aparato los varones han aprendido a inhibir lo que sienten y nosotras, a exagerarlo para el modelo sobre socializacion que tanto nos importa.